viernes, 13 de febrero de 2015

PORTAFOLIO EDU.FISICA

                                       
                                                         ACTIVIDAD#3



GRADO
             UNIDAD # 1
CONSTRUYAMOS AMBIENTES SALUDABLES
                UNIDAD # 2
PRACTIQUEMOS ACTIVIDADES ATLÉTICAS Y  RÍTMICAS
                UNIDAD# 3
MANIPULEMOS ELEMENTOS
            UNIDAD # 4
PRÁCTIQUEMOS ACTIVIDADES RÍTMICO GIMNÁSTICAS Y RECREATIVAS
   8°
* Inducción y ambientación al área.
* Estilos de vida saludables
* La actitud postural.
* La higiene mental y física.
* Ritmos colombianos.
* Actividad física con pequeños elementos
* Diseño de un PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
* La relajación.
* La condición física.
* Fiesta saludable grupal.















* Carreras de velocidad.
* Saltos de longitud y triple.
* Lanzamientos de bala y jabalina.
* Rumba aeróbica III (paso doble y zamba).
* Los sentidos.
* Fiesta saludable institucional
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* Generalidades del baloncesto y el fútbol.
* Destrezas básicas.
* Juegos y ejercicios de aplicación.
* Minitorneos.
* Revistas coreográficas.
* Ajedrez jugadas básicas.
* La expresión corporal.
* Seguimiento del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
* Rollos con obstáculos.
* Parada invertida en 2 apoyos.
* Aeróbicos de bajo impacto.
* Esquemas rítmicos gimnásticos.
* Juegos tradicionales con pelotas.
* Actividades en la naturaleza:
Caminatas.
* Evaluación del PLAN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.


comentarios:
1: me párese que los temas están muy buenos y nos pueden servir para nuestra vida diaria y para que tengamos una buena salud fisica y mental
2: podriamos trabajar mas sobre el tema de las posturas ya que algunas personas no las ponen en practica a la primera ves


                                                          ACTIVIDAD#2
posturas anatómicas:
Bipedestacion:La bipedestación es una postura humana natural y de trabajo, a la que muchos trabajadores están sometidos durante su jornada laboral, y que constituye un factor de riesgo según el Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional (1998) de diversas enfermedades profesionales: “mientras se está trabajando, la postura corporal del trabajador entonces se ve afectada por el ordenamiento del área de trabajo y por las diversas tareas que el trabajador realiza”. La postura prolongada de pie, es definida como aquella que se mantiene más de 2 horas al día. Normalmente los trabajadores que laboran de pie, se encuentran en posiciones de trabajo en las que se les exige movimiento o desplazamiento continuo. El trabajar constantemente de pie puede generar problemas de salud si no se toman las medidas ergonómicas necesarias para prevenirlas.la posición es parada con las manos a los lados y derecha

sedestacion:es estar sentado




Decúbito: es una postura corporal que implica estar tumbado, acostado o yacente. Deriva de la palabra latina decumbere («tumbarse», «acostarse», «yacer»).
Puede realizarse de varias formas:
  • Decúbito supino, también llamado decúbito dorsal (haciendo referencia a que el sujeto se encuentra boca arriba, por lo tanto está recostado sobre el dorso).
  • Decúbito prono, también llamado decúbito ventral (haciendo referencia a que el sujeto se encuentra boca abajo, por lo tanto esta recostado sobre la pared ventral, el abdomen).
  • Decúbito lateral, que a su vez puede ser:
    • Decúbito lateral derecho.
    • Decúbito lateral izquierdo (angina decubius, vinculado al dolor en el pecho).1
    • Como medida de seguridad se utiliza un tipo de decúbito lateral específico denominado posición lateral de seguridad.

                                                             
                                                                 resumen:

la actitud postural es el conjunto de posturas que tiene nuestro cuerpo para mantenerse en equilibrio respecto a la gravedad,al no tener una buena postura nuestro cuerpo se mantendrá descansado al tener una mala postura algunas partes dejaran de descansar y se necesitara la intervención de otros músculos para recuperar el equilibrio lo que dará dolor muscular en estos y la mas afectada con esto es la columna vertebral.a lo largo de nuestra vida nuestro cuerpo puede adoptar posturas incorrectas que pueden llegar a ser muy mañas para nosotros,una de las formas para cuidar nuestra columna vertebral es teniendo una postura correcta a la hora de llevar libros utilizar una mochila cómoda y de tirantes anchos,al cargar la mochila no llevarla sobre un solo hombro si no en los dos y poner los libros y cuadernos de forma que queden de mayor tamaño a menor tamaño y quede balanceado para los dos lados,estar sentados estudiando o en el computador tener buena postura con la espalda en una buena posición y los pies en el suelo algunas de las enfermedades de una mala postura son:
Hiperlordosis lumbar: es una curvatura exagerada en la porción lumbar.
Cifosis dorsal: es una curvatura exagerada en la porción dorsal.
Escoliosis: es la desviación de la columna vertebral o de algunas de sus zonas, con respecto al eje longitudinal del tronco.
Cuidado de nuestra espalda por que un mal cuidado nos puede hacer mucho daño.

posicion correcta al llevar nuestra mochila:

posicion adecuada para estudiar y estar en el computador:


posición adecuada para dormir:

                                                     ACTIVIDAD#1
collage


1 comentario:

  1. Faltan varias actividades: ejercicios con elementos, plan de estilos de vida saludable y autoevaluación.

    ResponderEliminar