RESEÑA HISTORICA DEL VOLEIBOL
1:Escribe en tu blog, lo que entendiste sobre "la historia del voleibol"
2:consulta otros aspectos diferentes sobre la historia del voleibol
SOLUCION
1:El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) se creó el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA). Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de este en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
2:El voleibol se juega con seis jugadores por equipo simultáneamente, no permitiéndose en ningún caso jugar con menos, como ocurre en otros deportes. El equipo se compone de un máximo de 12 jugadores para cada partido, permitiéndose hasta un máximo de 6 cambios.
- Zagueros: Todo jugador que esté en las posiciones 1, 5, 6 es considerado zaguero, por el hecho de ser atacantes detrás de la línea de 3 metros que divide la zona de ataque delantera.
- Rematadores: Todo jugador que se encuentre en las posiciones 2, 3, 4, es considerado rematador, por el hecho de ser atacantes delante de la línea de 3 metros que divide la zona de ataque delantera.
- Líbero (colocador): El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición de ataque.
El jugador que hace de libero debe llevar una camiseta que le diferencie del resto de los jugadores del equipo y sólo puede entrar a hacer rotaciones defensivas. La camisa puede ser la del otro equipo.
El líbero no puede ser capitán, no puede sacar, no puede bloquear, no puede completar un ataque y no puede poner un pase de dedos por delante de la línea de ataque.